
martes, 29 de mayo de 2007
Se cumplen 38 años de El Cordobazo

Publicado por El mimeografo en 20:12 0 comentarios
Etiquetas: 38 aniversario de El Cordobazo, Memoria, política nacional
jueves, 24 de mayo de 2007
Salarios miserables, inflación, represión, coimas y colapsos varios...Salió la nueva Barcelona
Publicado por El mimeografo en 13:20 0 comentarios
Etiquetas: Humor, Revista Barcelona
martes, 22 de mayo de 2007
A pesar de las amenazas, nueva jornada de lucha en el subte
Por Franco Reed
Pese a la presión patronal y a las distintas amenazas que sufrió parte del cuerpo de delegados, los trabajadores de Subterráneos de Buenos Aires cumplieron hoy con una nueva jornada de lucha en la que los beneficiarios resultaron los usuarios, quienes viajaron sin pagar boletos. Los trabajadores permitieron durante casi toda la jornada el paso de pasajeros en las principales estaciones sin que abonaran el pasaje como parte de la lucha que mantienen por distintas reivindicaciones laborales con la patronal de Metrovías.
En tanto, la compañía informó que no estaba "liberado" el acceso y que en algunos casos los trabajadores permitían el paso de pasajeros por las puertas de emergencia o "saltando" los molinetes. Pasadas las 8:30, el delegado de los subtes Néstor Segovia denunció que los trabajadores en conflicto habían recibido "amenazas telefónicas" y que no tenían la "seguridad garantizada". En tanto, alrededor de las 8:00 se registró un incidente en la línea C, a la altura de la estación San Juan, cuando se accionó el freno de emergencia de una formación. El servicio estuvo paralizado por "entre dos y tres minutos" como consecuencia de ese problema, informó la empresa Metrovías.
Al respecto, el delegado Segovia denunció que hubo "una mano negra" y habló de la presencia de "posibles infiltrados". "Garantizamos que salgan los trenes y si hay algún inconveniente o infiltrado no es responsabilidad nuestra", enfatizó Segovia. Según anunciaron los delegados, la medida que implicaba permitir que los pasajeros accedieran al servicio sin pagar se desarrollaba esta mañana en la línea A en Acoyte, Primera Junta y Plaza Miserere; en la línea B en Los Incas, Lacroze, Dorrego y Pueyrredón; en la línea C en Constitución y Retiro; en la línea D en Congreso de Tucumán, Carranza, Palermo y Pueyrredón; en la línea E Virreyes, Entre Ríos, Avenida La Plata , y en el Premetro.
En ese contexto, hubo problemas para los usuarios ya que la línea D comenzó a desarrollar esta mañana un servicio reducido entre las estaciones Catedral y José Hernández por un "problema técnico en el sistema de señales". O sea falta de inversiones de la patronal. La vocera de la empresa, Lucila Maldonado, aseguró que el problema respondía a cuestiones "técnicas" y lo desligó del conflicto sindical.
En tanto, Segovia denunció además que el Gobierno nacional y Metrovías brindan información errónea sobre los montos de los salarios que cobran los trabajadores y los niveles de aumentos que había acordado el gremio UTA, enfrentado con los representantes de los subtes. "No estamos ganando esa plata", señaló Segovia, quién consideró además que "la gente viaja todo el año como ganado porque a la empresa no le importa la gente".
Publicado por El mimeografo en 21:32 0 comentarios
Etiquetas: Conflicto salarial en los subterráneos, lucha sindical, Metrovías
La esposa de Carlos Fuentealba llega a Buenos Aires para reclamar justicia
Publicado por El mimeografo en 20:29 0 comentarios
Etiquetas: Justicia por Carlos Fuentealba, política nacional
jueves, 10 de mayo de 2007
Kirchner y la Iglesia, ¿una relación peligrosa...? Salió la nueva Barcelona
Publicado por El mimeografo en 18:01 0 comentarios
Etiquetas: Humor, Revista Barcelona
martes, 8 de mayo de 2007
A dos décadas de la Masacre de Budge
Por Franco Reed
El 8 de mayo de 1987 fueron fusilados Oscar Humberto Aredes, Roberto Antonio Argañaraz y Agustín Antonio Olivera en la localidad de Ingeniero Budge por el suboficial mayor Juan Ramón Balmaceda, el cabo primero Jorge Alberto Miño y el cabo Isidro Rito Romero.
Ese día, Argañaraz, de 24 años, y Olivera, de 20, estaban tomando una cerveza en la intersección de Guaminí y Figueredo. Alrededor de las 18.30 se les sumó Aredes, que era compañero de trabajo de Argañaraz pero que ese día había decidido tomarse un franco. Pocos minutos después, apareció una camioneta con cuatro policías a bordo. Tres de ellos -Balmaceda, Miño y Romero- comenzaron a dispararles.
Agustín Olivera recibió doce balazos y Oscar Aredes, siete. Mientras que Roberto Argañaraz, según testigos, herido en la pierna fue subido a la camioneta y llevado al hospital, adonde apareció como un impacto en la cabeza. Según se indicó a los tres jóvenes les fueron “plantadas” armas para simular un enfrentamiento, pero se comprobó que no servían.
A la masacre le siguieron dos juicios: el primero tuvo sentencia el 24 de mayo de 1990, cuando se condenó a Balmaceda y a Miño a cinco años de prisión por homicidio en riña y a Romero a doce por homicidio simple. Pero el juicio fue anulado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense por errores procesales. En un nuevo juicio, el 24 de junio de 1994 los policías fueron condenados a once años de cárcel por homicidio simple, pero los acusados -quienes estaban en libertad- se fugaron tras el fallo.
Tras años de espera, el 2 noviembre de 2006, cayó preso el último de los responsables materiales de la Masacre de Budge, el suboficial mayor Balmaceda. La lucha de familiares y organizaciones de Derechos Humanos demostró que este logro fue el fruto de la lucha popular. La masacre de Ingeniero Budge no fue el primer caso de gatillo fácil, sino el primero en el que todo un barrio se organizó para pelear contra esta política represiva. De allí surgió la expresión "gatillo fácil" cuando León "Toto" Zimerman, quien fue uno de los abogados de las familias de las víctimas, tomó una expresión del periodista Rodolfo Walsh que hacía referencia al "gatillo alegre" y lo reformuló como "gatillo fácil". Una frase que, con los años, se popularizó para identificar un asesinato cometido por personal de las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Este viernes 11 de mayo a las 17.00 horas habrá una marcha desde Camino Negro y Recondo hasta la Comisaría de Puente de la Noria y el lugar de la Masacre (Figueredo y Guaminí). Se realizará también un homenaje al abogado del caso Budge e incansable luchador, León “Toto” Zimerman.
El domingo 13 a las 12.00 horas: FESTIVAL CONTRA LA REPRESION, en Rotonda de Puente de La Noria. Tocarán LAS MANOS DE FILIPPI, ETIQUETA, BOYCOTT e INSURRECTO.
Publicado por El mimeografo en 23:38 0 comentarios
Etiquetas: "gatillo fácil", León Zimerman, Masacre de Budge
lunes, 7 de mayo de 2007
Pasan algunas cosas raras en el periodismo de hoy
Por Weatherman
Pasan cosas raras en esta Argentina de principios de milenio. Entre las muchas que podríamos mencionar mucho más graves y acuciantes –que las dejamos para después- hoy toca un comentario curioso, casi como una nota de color. Este domingo 6 de mayo de 2007 la publicación denominada Página/12 nos informa de sí misma que en Barcelona le han entregado un premio "a la libertad de expresión", por su "rigor y profesionalidad". Semejante distinción quizá no hubiese sido sorprendente algunos años atrás, cuando el siglo XX no se nos había escurrido aún. Pero en el marco actual, y visto el derrotero del diario, parece casi un gag de South Park. Sería bueno preguntarle a los trabajadores del diario qué opinan sobre el –ejem- rutilante premio.
Pero no a los politicólogos ni columnistas-estrella que operan para una facción pro-gobierno, sino a aquellos trabajadores que estuvieron de contratados hasta el límite y los rajaron antes de tener que pasarlos a planta, aquellos que hacen paros sin que ningún medio lo difunda (mientras sí difunden los paros en Perfil). Ésos, a quienes no les dejaron escribir con críticas al gobierno nacional ni siquiera en situaciones límite, como la operatoria contra Olivera en las elecciones pasadas, o el Borocotazo o la paliza de los amigos de Alberto Fernández a los trabajadores del Hospital Francés. A ésos, ninguna gracia les debe haber causado el premio éste.
Claro, en España poco saben de la vergonzosa trayectoria reciente del diario que mantiene el gobierno. Es curioso, incluso tragicómico, que el premio lo haya recibido Ernesto Tiffenberg, el mismo que ha señalado el extinto economista Julio Nudler como la persona que le censuró una nota porque deslizaba ciertas críticas al "modelo" actual. Queda por realizar una sucinta reflexión. Estos tipos de premios parecen muy difícil de alcanzar cuando lo sueña una persona que piensa al periodismo como una tarea de alto compromiso social y público, un compromiso por la verdad, indistintamente del color político de los gobernantes de turno.
En cambio, y según el grado de genuflexión que muestre la línea editorial de una publicación, estas posibilidades se acercan y acrecientan. Los medios, como plantea el libro de la agencia Lavaca ("El fin del periodismo y otras buenas noticias") no viven de lo que cuentan sino de lo que ocultan. Le llegó el turno a Página/12. No es para menos, los méritos acumulados en estos últimos 4 años son abrumadores.
Publicado por El mimeografo en 18:20 0 comentarios
Etiquetas: libertad de expresión, medios y periodismo, Página/12
viernes, 4 de mayo de 2007
El Recuerdo y la Memoria a un mes del asesinato del maestro Carlos Fuentealba
Publicado por El mimeografo en 17:05 0 comentarios
Etiquetas: Carlos Fuentealba, Memoria, política naciónal
jueves, 3 de mayo de 2007
Salió el Nº 36 de Razón y Revolución: "Empezaron las clases"
Publicado por El mimeografo en 23:22 0 comentarios
Etiquetas: política y cultura, Razón y Revolución
Wal Mart y la cultura de la represión
Publicado por El mimeografo en 20:54 0 comentarios
Etiquetas: libertad sindical, represión laboral, Wal Mart