Por Milton Dumas
Resultó extraño que el documental "Juicio a las Juntas, el Nuremberg argentino" se pase por televisión a la madrugada. Así sucedió hoy, viernes 23, en el ciclo "Ficciones de lo real" de Canal 7. Más allá de la valoración política y de las diferencias que se tenga con aquel juicio por lo totalmente insuficiente (juzgar sólo a las cúpulas) y sus fallos y resultados posteriores , y de haber sido -quizás- la "arquitectura jurídica" de la impunidad, contiene importantes testimonios históricos que toda la población debe ver.
Pareciera contradictorio con la prédica discursiva en favor de los "derechos humanos" del actual gobierno de Néstor Kirchner. ¿Por qué la "televisión pública" -como han dado en llamar desde el oficialismo a la emisora- transmite estas imágenes a esa hora? ¿Acaso no se pretende que lo mire la mayor cantidad de gente posible? ¿O será que -como ya hemos criticado en otras notas en El Mimeógrafo- aparece y se manifiesta aquí también el "doble discurso"?
Daría la impresión de que por alguna "razón" no se lo quiso pasar en horario central para que lo vean millones de personas.
viernes, 23 de febrero de 2007
¿Por qué Canal 7 emite el documental sobre el "Juicio a las Juntas" a la 1.30 de la madrugada?
Publicado por El mimeografo en 22:14 0 comentarios
Etiquetas: canal 7, Juicio a las Juntas, medios públicos
lunes, 29 de enero de 2007
Postales Coscoínas
Ayer -u hoy por la madrugada, en verdad- culminó el Festival de Cosquín en su edición número 41º. Fue transmitido a todo el país por canal 7, en forma bastante impecable. Durante 8 "lunas" pasaron folcloristas de toda laya y para todos los gustos. Pero anoche valió la pena esperar hasta casi las 2 de la mañana para deleitarse con el recital de León Gieco, Victor Heredia y Mercedes Sosa. Para destacar, el tema "La Memoria" de Gieco, con la coreografía excelente de dos bailarines (el muchacho en silla de ruedas, lo que no le impidió desplegar su arte junto a su compañera). La canción de Heredia "Ojos de cielo", y la compartida "Himno de mi corazón ", de Miguel Abuelo, con la "Negra" Mercedes, en un trío excepcional. Realmente fue "Argentina quiere cantar", como denominaron -en una reedición de hace unos años- los tres artistas al espectáculo.
¿Una contradicción comercial?
Sin embargo, la mancha, lo que llamó la atención y el mal gusto, fue que en las tandas, al mismo tiempo que se hacía promoción y propaganda de la asistencia de Alcoholicos Anónimos, se hacía profusa publicidad de los vinos "Termidor" y "Toro Viejo". Una concesión ezquizofrénica que la "televisión pública" y los medios públicos no deben aceptar ni tolerar.
Franco Reed
Publicado por El mimeografo en 23:00 1 comentarios
Etiquetas: canal 7, Cosquín, Cultura, medios públicos, televisión pública