Homenaje a los Mártires de Chicago, 1º de Mayo de 1886
lunes, 30 de abril de 2007
1º de mayo, Día Internacional de los Trabajadores: un día de lucha
Publicado por El mimeografo en 23:42 0 comentarios
Etiquetas: 1º de mayo, día Internacional de los Trabajadores, lucha de la clases obrera, Política internacional
sábado, 28 de abril de 2007
Grave agresión de Blumberg y su patota a periodista
Por Franco Reed
El periodista Javier Giannini de la FM VOCES (107,7) y la FM LIBERTADOR (89,3), fue salvajemente agredido hace unos días, cuando se encontraba cubriendo una "marcha por la seguridad", que se llevó a cabo en Lomas de Zamora, y que entre las presencias políticas más destacadas, contó con la del ingeniero Juan Carlos Blumberg, el diputado provincial y candidato a gobernador por el PRO, Jorge Macri y el concejal representante en Lomas de Zamora por dicha fuerza política, Carlos Fiorentino.
Al realizarle el periodista a Blumberg la pregunta acerca de qué pensaba de aquellos que decían que utilizaba la muerte de su hijo para obtener un rédito político, se desató la agresión denunciada. Pregunta ésta, que no solo tiene que ver con la opinión pública de distintos actores políticos del ámbito local, provincial y nacional, sino que también miles de bonaerenses y habitantes del país se hacen, sin haber tenido jamás la oportunidad de escuchar respuesta a la misma, porque entre otras cosas, nunca le fue realizada. Para su sorpresa, y la de los colegas de medios locales y nacionales presentes (La Nación y Perfil, entre otros) el ingeniero abandonó el tono habitual que lo caracteriza ante la opinión pública, para elevar notablemente su tono de voz y hacerle saber que ante todo se trataba de gente de "mentes podridas", entre la cual no tuvo ningún tipo de tapujo en incluirlo con una mirada desencajada e intimidante. Mientras Blumberg continuaba subiendo el tono amenazante con Javier Giannini, detrás de él, sus guardaespaldas comenzaron a golpearlo. Luego, su familia fue amenazada e intimidada.
Leer toda la nota
Publicado por El mimeografo en 19:31 0 comentarios
Etiquetas: agresión a periodista, Juan Carlos Blumberg, política nacional
jueves, 26 de abril de 2007
70 años del bombardeo a Guernica
El 26 de abril de 1937, cuando la Legión Cóndor –flota aérea de la Alemania nazi, convocada por el franquismo– lanzó un bombardeo sobre la población de Guernica con el propósito de doblegar la resistencia vasca; era un día de feria en el pueblo. El ataque duró cuatro horas y tuvo un saldo de más de 1600 muertos y heridos. Tres días después, las tropas de Franco iniciaron la ocupación de la localidad. Para el 1º de mayo, las noticias de la masacre ya habían llegado a París, donde Pablo Picasso tenía encargado realizar una obra para el pabellón español de la Exposición Mundial, encargo que a partir de ese momento se convirtió en su famosísima obra sobre el horror de la guerra.
Publicado por El mimeografo en 19:51 0 comentarios
Etiquetas: 70º aniversario del bombardeo a Guernica, Memoria, Pablo Picasso
¿Vuelven los '80...? La nueva revista Barcelona en la calle
Publicado por El mimeografo en 19:51 0 comentarios
Etiquetas: ¿vuelven los '80?, Humor, Revista Barcelona
miércoles, 25 de abril de 2007
Santa Cruz: arriban 200 gendarmes con pertrechos antimotines
Por Franco Reed
FALTABA VARELA. LOS GENDARMES Y LA RURAL, OTRA VEZ UNIDOS
A LAS 23:00HS del día 24 de abril, dos Hércules C-130 arribaron a Río gallegos trayendo a más de 200 gendarmes. A las 01:00hs del 25 la agencia OPI de Santa Cruz fotografió y filmó la descarga de armamento y pertrechos antimotines nada menos que en el salón de la SOCIEDAD RURAL de esta capital.
¿Favor con favor se paga?
Como en aquella trágicamente recordada epopeya de los huelguistas de 1921, donde el gobierno nacional envió el ejército a Santa Cruz para reprimir a los trabajadores, de alguna manera, salvando el tiempo y los hombres, hoy 25 de abril de 2007 , ¿se vuelve a repetir la historia de aquella vieja asociación que hicieron las fuerzas militares con los ganaderos santacruceños que apoyaron las acciones cobardes contra la gente que trabajaba en sus campos?
Llegaron los Gendarganaderos
Los gendarmes estacionaron sobre el ingreso que tiene la Sociedad Rural en calle Fagnano y en al menos dos oportunidades, cerca de la medianoche y pasadas las 01:00hs descargaron elementos represivos. Pero lo más sorprendente no fue ver el camión oficial de la fuerza, síno observar que a los pocos minutos de estar allí llegó una camioneta de Vialidad Provincial y un camión de la misma repartición desde donde finalmente se bajaron los pertrechos. También llegaron al lugar una camioneta Chevrolet S-10 blanca con vidrios polarizados de Gendarmería y como no podía ser de otra forma una Frontier blanca de la Secretaría General de la Gobernación a cargo del ex Gendarme Roque Ocampo, uno de los vehículos en el cual el funcionario se dejó olvidado los panfletos anónimos en contra del paro docente que tenía en el asiento.
¿Qué miran?
Cuando periodistas estacionaban para trasladarse y para fotografiar y filmar, el comandante se acercó pidiéndoles que se identificara el conductor, solicitando DNI y cédula verde del coche. Mientras esto ocurría, una periodista le preguntó su nombre, a lo cual el Comandante respondió tan rápido que fue difícil entenderle. Cuando se le consultó sobre qué hacía Gendarmería allí respondió “no estoy a autorizado a brindar información” y enmudeció. Del camión de G.N. bajaron especialmente bolsas de dormir, en un número aproximado a las cincuenta que apilaron dentro del salón y sobre la pared. También llegó un camión de Vialidad, del cual descargaron el material más pesado, escudos cascos y demás accesorios. Algunos dirigentes del gremio docente, alertados de la presencia de G.N. en La Rural llegaron allí con sus autos cuando ya estaba terminando la descarga del camión de la repartición provincial.
“ Claro, como éstos (La Sociedad Rural) no les van a permitir esto al gobierno si viven recibiendo subsidios”, se quejaba un docente que desde unos 30 metros observaba la operación dentro de su auto. “ Los ganaderos viven mangando al gobierno todos los años, es lógico que ahora tengan que devolverle favores, a pesar que como buenos oligarcas se pongan en contra de la gente ”, expresaron en el preciso momento que una camioneta de Servicios Públicos, con dos personas con mamelucos y una escalera en la caja pasaba lentamente por frente al Quincho de la Rural mirando hacia donde estaba el móvil de la agencia OPI.
No se puede dejar de recordar que ésta es una imagen plenamente asociada a los cortes de luz en cada uno de los hechos ocurridos con anterioridad donde se ha producido algún atentado, intimidación o amenaza en Santa Cruz.
Publicado por El mimeografo en 23:10 0 comentarios
Etiquetas: envio de la Gendarmería, paro docente en Santa Cruz, política nacional
martes, 24 de abril de 2007
Hace 16 años la policia mató a Walter Bulacio
A 16 AÑOS DEL ASESINATO DE WALTER BULACIO
Nuevos aprietes a militantes y trabajadores
Nuevos presos políticos
Nuevos asesinatos
Nuevos desalojos
Nuevas persecuciones a las comunidades originarias
Nuevas amenazas a testigos de los juicios contra los genocidas
Convocamos a las organizaciones políticas, de trabajadores, estudiantes, desocupados y DDHH a la conferencia de prensa a realizarse el día viernes 29 de abril de 2007 con el fin de hacer públicos los más recientes embates represivos del gobierno nacional.
Concentramos en el Obelisco a las 17hs para marchar POR WALTER Y POR TODOS hacia Callao y Corrientes donde tendrá lugar la conferencia.
POR WALTER Y POR TODOS - BASTA DE REPRESIÓN
¡Basta de torturas! ¡Basta de gatillo fácil!
Cárcel a los responsables
Libertad a los presos políticos
Aparición con vida de Julio López
Publicado por El mimeografo en 20:51 0 comentarios
Etiquetas: impunidad, represión policial, Walter Bulacio
viernes, 20 de abril de 2007
Se cumplen 64 años del levantamiento del Ghetto de Varsovia
Por Franco Reed
El 19 de abril de 1943, un episodio inusitado sacudió los cimientos de la dominación hitleriana en Europa. Un puñado de judíos recluidos en el Ghetto de Varsovia, extenuados por el hambre y las privaciones y casi sin armas, abrieron un frente de resistencia en el centro mismo de la opresión nazi-fascista
Porque ese levantamiento marcó un punto de inflexión: la toma de conciencia de que la salvación estaba en la lucha, que la vida física poco importaba frente a la degradación de la vida espiritual. Lo había sintetizado sencilla y sabiamente en su proclama Mordejai Anielevich, comandante de la rebelión:"tal vez perezcamos todos en la batalla, pero no nos rendiremos jamás. Libramos una lucha por nuestra y vuestra libertad, por vuestra y nuestra dignidad humana, nacional y social". Y sí, como decía Miguel de Unamuno,"muchos hombres mueren sin haber nacido", los combatientes del Ghetto de Varsovia mostraron que la grandeza de todo vivir autentico se sustenta en el esfuerzo común y solidario, que permite creer en un mundo mejor por haber contribuido a hacerlo.
Este fue su grito:
"¡Pueblo, despierta, y lucha por tu vida!
¡Que cada madre se convierta en una leona que defiende a sus hijos!
¡Que ningún padre se quede viendo morir a sus hijos sin hacer nada! [...]
¡Que cada casa se convierta en una fortaleza!
¡Pueblo, despierta y lucha! Tu salvación está en la lucha. Quien lucha por su vida puede salvarse. Nos levantamos en el nombre de la lucha por la vida de los indefensos, a quienes deseamos salvar."
Publicado por El mimeografo en 4:15 0 comentarios
Etiquetas: 64º aniversario del levantamiento del Ghetto de Varsovia, lucha contra los nazis, Memoria
jueves, 19 de abril de 2007
A 20 años del "Felices Pascuas" de Alfonsín
Por Franco Reed
Hoy, 19 de abril, se cumplen justo dos décadas de esas agitadas jornadas de aquella Semana Santa de 1987 -que algunos bautizaron como los "cuatro días que conmovieron a la Argentina"-, cuando los represores, torturadores y asesinos que algunos bautizaron como los "cuatro días que conmovieron a la Argentina"-, cuando los represores, torturadores y asesinos de la dictadura militar se pintaron la cara para lograr la impunidad de sus crímenes cometidos en ese período. Objetivo conseguido mediante la ley de "Obediencia Debida", otorgada y votada en el Congreso por el gobierno de Raúl Alfonsín y avalada por la mayoría de los políticos capitalistas y hasta el Partido Comunista en la llamada "Acta de coincidencia democrática", eufemismo firmado ese día en la Casa Rosada.
A comienzos de diciembre de 1986, el gobierno radical había logrado la sanción de la ley de "Punto Final", que ponía un plazo de 60 días para la presentación de causas por violaciones a los derechos humanos en los juzgados de todo el país. Pero la medida le resultó como un "boomerang", dada la avalancha de casos que se presentaron en los tribunales de todo el país. Así fue como el represor Ernesto Barreiro se negó el 15 de abril de ese año a presentarse a una citación en un juzgado de Córdoba, dando comienzo al "movimiento carapintada" que lanzó a la arena política al desconocido hasta entonces Aldo Rico, y que quería una "solución política" (lease amnistía) contra la búsqueda de justicia por parte de la mayoría de la población , y reinvindicar a su vez todo lo actuado en la dictadura militar del '76.
Al comienzo, Alfonsín convocó a la población a movilizarse y salir a la calle para tener un contrapeso en las negociaciones con los militares mientras intentaba restaurar la cadena de mandos (aunque él ya había planteado un esbozo de "obediencia debida" con los "niveles de responsabilidad" en la campaña electoral. Objetivo desdibujado luego del Juicio a las Juntas de 1985). La gente cantaba en la Plaza de Mayo, aludiendo a un posible intento de golpe de Estado: "Si se atreven les quemamos los cuarteles". Pero luego de cuatro tensos y movidos días, es conocido el desenlace: El 19 de abril de 1987 terminó la rebelión carapintada encabezada por Aldo Rico como respuesta al avance de los juicios por violaciones a los derechos humanos. Una multitud había llenado la Plaza de Mayo para respaldar al gobierno. Raúl Alfonsín (junto a Antonio Cafiero, Oscar Alende e Italo Luder entre muchos otros) anunció el fin del alzamiento desde el balcón de la Casa Rosada. “Felices Pascuas. La casa está en orden”, dijo. Poco después, envió al Congreso la ley de "Obediencia Debida". Habían así salvado a sus F.F.A.A., el brazo armado de su Estado y garante del sistema capitalista. Pero pagarían un alto costo político.
Hoy, a 20 años, la lucha por el juicio y castigo vuelve a actualizarse y a estar siempre vigente, porque la casa nunca estuvo en orden.
Publicado por El mimeografo en 22:49 0 comentarios
Etiquetas: A 20 años de Semana Santa de 1987, derechos humanos, política nacional
Ciclo de cine documental de Documentalistas Argentinos (DOCA)
DOCA - DocumentalistasArgentinos Presenta
Publicado por El mimeografo en 22:22 0 comentarios
Etiquetas: cine documental alternativo, Cultura, medios y contrainformacion
Los trabajadores de editorial Perfil vuelven a ganar.
Perfil, retroceso empresario en las sanciones
Publicado por El mimeografo en 22:05 0 comentarios
Etiquetas: Grupo Perfil, lucha sindical, triunfo de los trabajadores
El revisionismo K
Por Andrés Collado Díaz
No caben dudas, a esta altura de la gestión K, de que la presidencia pingüina es un caso sin precedentes a pesar de sus tintes revisionistas de la vasta historia argentina, a saber: Néstor Kirchner consiguió, decretos de necesidad y urgencia y superpoderes mediante , una acumulación de atribuciones sólo comparable a la del Restaurador de las leyes Juan Manuel de Rosas; sus discursos desde el atril-trinchera dan cuenta de un estado de las cosas símil Diario de Irigoyen; y de la adolescencia política que vivió durante el menemismo parece haber heredado a la perfección el ejercicio poco transparente del gobierno.
A este último punto llevan dos noticias correspondientes a la jornada de ayer miércoles: se trata de sendos cuestionamientos hacia dos funcionarios de primera línea como el ministro del Interior, Aníbal Fernández, y el secretario de Comercio , Guillermo Moreno . Y como si esto fuera poco, el ministro de Planificación, Julio De Vido, está sospechado de coimas en el mismo caso por el que se busca destituir a Fernández.
Al parecer, y tal como fuera la intención del santacruceño al hacerse cargo del país allá por 2003, la gestión K avanza, tristemente, hacia una presidencia sin precedentes.
Publicado por El mimeografo en 20:54 0 comentarios
Etiquetas: política naciónal, revisionismo K
martes, 17 de abril de 2007
Petitorio en solidaridad con los trabajadores de Perfil
Los abajo firmantes nos solidarizamos con la lucha de los trabajadores del Grupo Perfil, quienes sostienen un nuevo paro de actividades debido a las represalias tomadas por la empresa con un claro objetivo revanchista luego de llegar a un acuerdo salarial.
La empresa le comunicó a Alejandro Wall, editor de Perfil.com, que cesaba en sus funciones invitándolo a que aceptara un "retiro voluntario" luego de que el periodista participara en el pasado paro de actividades que alcanzó los 43 días. El argumento utilizado fue que la figura del editor es semejante al médico de guardia y que, por lo tanto, no puede parar.
Además de solidarizarnos con Alejandro, dejamos en claro que los editores periodísticos son trabajadores que se encuentran amparados por el Estatuto del Periodista Profesional y el Convenio de Prensa. Además, si Perfil dice tener como bandera la libertad de expresión, resulta una clara contradicción que no respete el derecho constitucional de sus trabajadores a adherir a una medida de reclamo, consagrada en el artículo 14 bis de nuestra Carta Magna.
A pocos días del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén, no se puede permitir que en Perfil se instaure una suerte de criminalización de la protesta persiguiendo a los trabajadores que reclaman por una mejora en las condiciones salariales y laborales.
Para adherir al texto, perfiliano@gmail.com
Asamblea de Trabajadores del Grupo Perfil
Comisión gremial interna - UTPBA
Publicado por El mimeografo en 0:09 0 comentarios
Etiquetas: lucha sindical, Medios de comunicación, trabajadores de Perfil
Petitorio de Solidaridad con los trabajadores de Perfil
Los abajo firmantes nos solidarizamos con la lucha de los trabajadores del Grupo Perfil, quienes sostienen un nuevo paro de actividades debido a las represalias tomadas por la empresa con un claro objetivo revanchista luego de llegar a un acuerdo salarial.
La empresa le comunicó a Alejandro Wall, editor de Perfil.com, que cesaba en sus funciones invitándolo a que aceptara un "retiro voluntario" luego de que el periodista participara en el pasado paro de actividades que alcanzó los 43 días. El argumento utilizado fue que la figura del editor es semejante al médico de guardia y que, por lo tanto, no puede parar.
Además de solidarizarnos con Alejandro, dejamos en claro que los editores periodísticos son trabajadores que se encuentran amparados por el Estatuto del Periodista Profesional y el Convenio de Prensa. Además, si Perfil dice tener como bandera la libertad de expresión, resulta una clara contradicción que no respete el derecho constitucional de sus trabajadores a adherir a una medida de reclamo, consagrada en el artículo 14 bis de nuestra Carta Magna.
A pocos días del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén, no se puede permitir que en Perfil se instaure una suerte de criminalización de la protesta persiguiendo a los trabajadores que reclaman por una mejora en las condiciones salariales y laborales.
Para adherir al texto, perfiliano@gmail.com
Asamblea de Trabajadores del Grupo Perfil
Comisión gremial interna - UTPBA
Publicado por El mimeografo en 0:06 0 comentarios
Etiquetas: lucha sindical, Medios de comunicación, trabajadores de Perfil
Charla sobre los juicios a represores, la discusión legal y la discusión política. La importancia de la tipificación como genocidio de los crímenes
17 de Abril 20.30 hs.
Auditorio subsuelo Marcelo T de Alvear 2230
A 31 años del comienzo de la dictadura y a 7 meses de la desaparición de Julio Lopez, video-charla- debate
"Juicios a represores, la discusión legal y la discusión política. La importancia de la tipificación como genocidio de los crimenes de la dictadura"
Se proyectará un video sobre el jucio a Miguel Etchecolatz
y hablarán.
Nilda Eloy: Asociación Ex-detenidos desaparecidos
Patricia Funes: Profesora Asociada de la cátedra "Historia social Latinoamericana"
Daniel Feierestein: Profesor titular de la cátedra: "Análisis de las prácticas sociales genocidas".
Organiza
Dirección de Cultura
Secretaría de Extensión
Facultad de Ciencias Sociales
Publicado por El mimeografo en 0:02 0 comentarios
Etiquetas: charla sobre derechos humanos, juicios a represores, política nacional
lunes, 16 de abril de 2007
Acto y marcha por Julio López y Carlos Fuentealba
A 7 meses de la desaparición de Julio López y a 15 días del asesinato de Carlos Fuentealba, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convoca para este miércoles 18 DE ABRIL a las 17:30 hs. a un acto en Diagonal Norte y Maipú, con posterior marcha de antorchas hacia la Plaza de Mayo.
La consigna central de la convocatoria es: ¡BASTA de desapariciones, asesinatos y represión a los luchadores obreros y populares!
Contactos de Prensa: AEDD: (011) 15-4430-3569 / LADH: (011) 15-5250-5043
Publicado por El mimeografo en 17:50 0 comentarios
Etiquetas: 7 meses sin Julio López, a 15 días del asesinato de Carlos Fuentealba, derechos humanos
sábado, 14 de abril de 2007
Perfil: la empresa viola el acuerdo ministerial
Mientras Perfil y Fontevechia critican con justa razón al gobierno para chantajearlo y obtener así publicidad estatal hacia dentro, hacia los trabajadores, maneja el mismo “perfil” que K. Negrea, niega aumentos que solo se consiguen con la lucha, persigue. A las muchas perlas negras de su collar ahora intenta sumarle el despido de un periodista. Tanto Fontevechia como Kirchner deliran su propia realidad mientras los trabajadores no los pongan en caja.
Buenos Aires, 13 de abril de 2007. (Comunicado de prensa Agrupación Naranja de Prensa) En una clara violación del acuerdo firmado el lunes en el Ministerio de Trabajo, acuerdo que determinó el aumento salarial reclamado por los trabajadores de la empresa y donde se exhortaba a que no se tomasen represalias, la empresa le comunicó a Alejandro Wall, editor de Perfil.com, que cesaba en sus funciones invitándolo a que aceptara un "retiro voluntario".
Perfil fundamentó la medida como represalia por la participación de Alejandro Wall en el paro de actividades. El argumento utilizado fue que un editor es un médico de guardia y que, por lo tanto, no puede parar. Llama la atención la comparación entre la lucha por salvar una vida y una empresa dedicada a ganar dinero con la venta de productos periodísticos, más aun, cuando los editores periodísticos no son personal jerárquico, sino trabajadores que se encuentran amparados por el Estatuto del Periodista Profesional y el Convenio de Prensa. Esta compañía tiene como bandera la libertad de expresión. Sin embargo, no respeta el derecho constitucional de sus trabajadores a adherir a una medida de reclamo, consagrada en el artículo 14 bis de nuestra Carta Magna. Curiosa actitud de una empresa cuyo dueño se llama a sí mismo "liberal".
A una semana del asesinato del profesor Fuentealba en Neuquén, se instaura en Perfil una suerte de criminalizació n de la protesta persiguiendo a los trabajadores que reclaman por una mejora en las condiciones salariales y laborales.
A las 15 horas, en Asamblea General, los trabajadores de prensa de Editorial Perfil, Perfil.com y Diario Perfil discutiremos los pasos a seguir para frenar este atropello.
Comisión Gremial Interna:
Rubén Schofrin 155-981-1006
Marcelo Iglesias 1545-943-1086
Raúl Mileo 155169-8109
mailto:naranjadeprensa@
http://lanaranjadeprensa.blogspot.com/
http://trabajadoresdeperfil.wordpress.com/
Publicado por El mimeografo en 19:10 0 comentarios
Etiquetas: despido de trabajadores, Editorial Perfil, Fontevecchia, lucha sindical
jueves, 12 de abril de 2007
Salió Mu de abril, el periódico de la agencia Lavaca
Publicado por El mimeografo en 23:10 0 comentarios
Etiquetas: Agencia Lavaca, medios y cultura, periódico MU
A 20 años de la muerte de Primo Levi
Por Franco Reed
Primo Levi fue un sobreviviente de Auschwitz. Ayer, 11 de abril, se cumpliron 20 años del suicidio de quien fue uno de los 20 judíos italianos, sobre 650 deportados, que pudo contar la vida en el infierno. Había nacido en Turín en 1919, se graduó en Química y en 1941 se unió al movimiento de resistencia antifascista. Dos años después fue detenido por la milicia de Mussolini que lo entregó al ejército de ocupación alemán. Fue a parar al campo de concentración emblema de la barbarie y el horror nazi. Después de ser liberado por el Ejército Rojo en 1944, transitó por Europa Oriental y finalmente volvió a Italia, donde trabajó como químico hasta que se convirtió en escritor.
Sus libros más importantes están signados por los recuerdos más traumáticos de su paso por Auschwitz. En Si esto es un hombre (1947) queda reflejada su necesidad imperiosa de dar testimonio del Holocausto. En La tregua (1963) cuenta la lenta transición entre el nazismo y la vida cotidiana en ese período gris y anodino que fue la posguerra. Después escribió Si ahora no, ¿cuándo? (1982) y un año antes de suicidarse, su obra maestra: Los hundidos y los salvados, donde Levi responde con firmeza a los revisionistas que han negado y niegan el Holocausto. También escribió cuentos y ensayos. Parte de sus memorias se leen en Momentos de Indulto y El Sistema Periódico. Con Si ahora no, ¿cuándo?, que cuenta la historia de una banda de partisanos judíos durante la Segunda Guerra Mundial errantes por Rusia y Polonia ganó los premios Viareggio y Campiello.
En un emotivo homenaje que se le realizó ayer en la Embajada de Italia, la Madre de Plaza de Mayo Vera Jarach, que entrevistó al escritor mientras denunciaba en Italia la desaparición de su hija por la dictadura militar, dijo que conoció a un hombre "tal como lo había imaginado: muy lúcido, muy tímido, serio pero con un sentido del humor agudo y mucho afecto en el trato". Ella le contó sobre el secuestro de su hija Franca "y él, con mucho tacto pero desde su honestidad me quitó un poco las esperanzas de volverla a encontrar con vida". "Ahora entiendo todo -continuó-. Incluso no olvido la frase que me dijo: 'La memoria puede transmitirse pero el relato más veraz del horror se lo llevaron los muertos'".
El lunes pasado en el diario Página/12, Jack Fuchs, escritor y pedagogo, y también sobreviviente de Auschwitz que vive desde hace décadas en la Argentina, lo recordó calidamente
Publicado por El mimeografo en 22:06 0 comentarios
Etiquetas: cultura y política, Memoria, Primo Levi
Sobisch se "confiesa" en la revista Barcelona...
Publicado por El mimeografo en 21:26 0 comentarios
Etiquetas: Humor, Revista Barcelona, Sobisch
miércoles, 11 de abril de 2007
Compañero Carlos Fuentealba, ¡Presente!



FUERA SOBISCH Y SUS CÓMPLICES!
POR UN PARO NACIONAL DOCENTE!
EL MIMEÓGRAFO
Publicado por El mimeografo en 23:24 0 comentarios
Etiquetas: Carlos Fuentealba, fuera Sobisch, política nacional
lunes, 9 de abril de 2007
Carlos Fuentealba, la Patagonia rebelde, y la historia que continúa
Publicado por El mimeografo en 22:37 0 comentarios
Etiquetas: asesinato de Carlos Fuentealba, política nacional, represión a los trabajadores
miércoles, 4 de abril de 2007
Tabaré Vázquez se aferra a la teoría de los "dos demonios"
Por Franco Reed
Pasó un poco desapercibido este nuevo giro a la derecha del presidente uruguayo Tabaré Vázquez. Pero es importante recordar -como publicaron varios medios hace una semana- su proyecto de ley que busca reparar económicamente a familiares de militares y policías muertos a causa de enfrentamientos armados entre 1962 y 1976.
El proyecto del gobierno uruguayo es ideologicamente muy parecido al planteo llevado a cabo en la Argentina por los sectores políticos tradicionales y más reaccionarios, en el sentido de decir que hubo "dos demonios" en la represión llevada a cabo por el Estado en los años '70, como forma de equiparar a las víctimas del terrorismo de Estado con sus funcionarios y represores mismos. Pero va más allá inclusive que en la Argentina esta "importación": no es sólo discursivo, sino económico-material esta igualación. Con el claro fin de religitimar y blanquear a las FF.AA. para "consensuar" futuras represiones a los trabajadores.
Desde El Mimeógrafo repudiamos este proyecto de Tabaré Vázquez y del gobierno uruguayo, y nos sumamos a las duras críticas de los organismos de derechos humanos de ese país, así como alentamos a la población de Uruguay a ver la verdadera cara del supuesto gobierno "progresista", que no es en realidad más que un instrumento al servicio de llevar adelante las políticas que benefician al capital y que se utilizan contra la mayoría de la población.
Publicado por El mimeografo en 23:43 0 comentarios
Etiquetas: Política internacional, Tabaré Vázqúez, teoría de los "dcos demonios"
COMUNICADO DE PRENSA – REPRESIÓN A DOCENTES EN NEUQUÉN
Los organismos de DDHH abajo firmantes repudiamos la represión sufrida por los docentes de Neuquén durante las últimas horas, quienes fueron brutalmente desalojados del corte que mantenían en la ruta 22 a la altura de la localidad de Arrollito. Las “fuerzas de seguridad” los reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma hiriendo a varios docentes que mantenían la medida. Uno de ellos se encuentra gravemente herido y hospitalizado.
Mientras tanto, también en Salta y en Santa Cruz, los docentes en lucha están siendo perseguidos, atacados, y la única respuesta a sus reclamos es la Gendarmería!
Basta de represión!
Basta de persecución a los trabajadores en lucha!
Asociación de Ex Detenidos-Desaparec idos
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos ( CEPRODH)
Comisión por los Derechos Humanos de Trenque Lauquen
Comité de Acción Jurídica (CAJ)
Fundación de Investigación y Defensa Legal Argentina (FIDELA)
H.I.J.O.S. La Plata
H.I.J.O.S. Oeste
Instituto de Relaciones Ecuménicas (IRE)
Liberpueblo
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH)
Publicado por El mimeografo en 23:38 0 comentarios
Etiquetas: comunicado de organismos de derechos humanos, represión en Neuquén
Protesta en Neuquén contra la represión policial a los docentes
Así lo informó la dirigente Priscila Oton, dirigente de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) capital, quien aseguró que además permanecerán en vigilia toda la noche fuera del hospital donde está internado en estado crítico Carlos Fontealba "para acompañar a su familia".
"Estamos convocando a toda la comunidad de Neuquén por medio de Madres de Plaza de Mayo, para repudiar los hechos de violencia", señaló la dirigente, quien añadió que la concentración comenzó a partir de las 20 en la capital provincial, frente al monumento a San Martín.
Según indica el parte difundido después de las 21 por el hospital, el docente herido presenta un daño neurológico grave y es asistido por un respirador.
Unos 4000 compañeros hicieron anoche un abrazo al hospital, como un gesto hacia Fontealba, que se encuentra en coma. Para mañana están previstas asambleas para evaluar los pasos a seguir y preparar la marcha para el lunes. Además, los docentes continúan cortando el puente que une Cipoletti y Neuquén.
A raíz de los enfrentamientos registrados en Neuquén y los disturbios protagonizados por docentes en la provincia de Salta , la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y otros tres sindicatos docentes anunciaron esta tarde un paro nacional de 24 horas para el próximo lunes, en rechazo a la acción de la policía que, en el caso de Neuquén, despejó una ruta que un grupo de docentes pretendía cortar con gases lacrimógenos y balas de goma en un choque que produjo varios heridos.
La medida de fuerza fue comunicada por el titular del gremio, Hugo Yasky, que calificó de "brutal" la reacción de las fuerzas de seguridad. En tanto, otros tres sindicatos docentes de presencia nacional se sumaron al paro anunciado por Ctera para el lunes próximo. Se tata de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).
Allí uno de los docentes, Carlos Fontealba, de 40 años, resultó gravemente herido y tuvo que ser intervenido por haber sufrido "serios daños neurológicos". La dirigente Otón informó que el docente sufrió una "herida en la cabeza que se la produjo un proyectil de gas lacrimógeno que la policía tiró dentro del auto donde se trasladaba". Otras personas resultaron heridas, pero fueron dadas de alta y se encuentran fuera de peligro, según informó en conferencia de prensa el director del hospital.
"La represión fue brutal y hay compañeros heridos. Los gases no sólo fueron contra nosotros, sino incluso contra los autos de los turistas. Lo que hizo la policía no tiene justificación", dijo agitado Enrique Gómez, también delegado de ATEN capital. El dirigente añadió que, lejos de desalentarlos, el choque con la policía los reafirma en el reclamo. "Ahora más que nunca vamos a profundizar la lucha", aseguró.
El choque más violento en Neuquén se produjo pocos minutos después de las 9 entre las localidades de Senillosa y Arroyito, a unos 30 kilómetros de la capital provincial, cuando los maestros se dirigían a la bifurcación de la ruta que va hacia la cordillera para bloquearla.
La represión se produjo mientras el presidente Néstor Kirchner permanece en la localidad santacruceña de El Calafate, donde se quedará por lo menos hasta el lunes próximo.
Los maestros reclaman que el gobierno provincial eleve el sueldo básico de 400 pesos a un nivel de la canasta familiar. Los enfrentamientos entre la policía y maestros provocaron la reacción de sectores de la sociedad civil, como Madres de Plaza de Mayo, que repudió "enérgicamente la represión" y la acción pública ligada a "la violencia" y al "salvajismo de la policía".
Publicado por El mimeografo en 23:21 0 comentarios
Etiquetas: paro nacional de CTERA, política nacional, represión a docentes en Neuquén
Documento de familiares de víctimas de Cromañón, a 27 meses de la masacre
No se cumple el Nunca Más
Seguiremos luchando ocurra lo que ocurra porque “no podemos colocar la memoria a plazo fijo”. Creemos que no solamente hay que recordar las injusticias de la última dictadura, sino que es necesaria la memoria para reconstruir la historia completa, desde la memoria bien atrás en el tiempo, hasta la reciente de aquel 30 de diciembre y lo que siguió. Es necesaria esa memoria para identificar la oscura trama de la impunidad que continúa Hay nuevas desapariciones pese a los discursos de derechos humanos. Julio López sigue sin aparecer; sigue el gatillo fácil y siguen los llantos de las madres.
Por todo esto tenemos que apoyar con nuestra firma, lucha y presencia, la presentación ante la Justicia Electoral, que cuestiona a Ibarra por inhabilidad moral. NO ESTAMOS DICIENDO CON ESTO QUE SEA EL UNICO POLITICO MORALMENTE INHABILITADO. Estamos diciendo que es UNO de ellos, y el responsable político de la muerte de nuestros pibes. Que la Ciudad corre peligro si él sube a una banca de legislador, y que sería un pésimo ejemplo para dar a los jóvenes.
• NO A LAS CANDIDATURAS COMPLICES
• NO A LA IMPUNIDAD
• CARCEL A TODOS LOS RESPONSABLES
Publicado por El mimeografo en 22:55 0 comentarios
Etiquetas: articulación de familiares de las víctimas, condena a Ibarra, masacre de Cromañón
martes, 3 de abril de 2007
Filmus, Heller, Ibarra y Bonasso: juntos y revueltos
Por Milton Dumas
Justo un día antes del cierre de la presentación de alianzas para los candidatos a la jefatura de Gobierno porteña, el ministro de Educación y postulante por el kirchnerismo, Daniel Filmus, oficializó hoy la coalición con Diálogo por Buenos Aires, que encabeza el titular del Banco Credicoop, Carlos Heller, junto al destituido ex jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra y el diputado ultrakirchnerista Miguel Bonasso.
En un acto del peor oportunismo político, el gobierno nacional decidió "rescatar" de su condena y ostracismo político a Aníbal Ibarra, destituido de su cargo hace algo más de un año por ser uno de los principales responsables de la masacre de Cromañón, candidateándolo como primer aspirante a legislador, con el argumento de que "mide bien , suma votos y representa al progresismo". En lo que se puede decir que es una afrenta a los familiares de las víctimas de Cromañón, el ex grossista Daniel Filmus, aupado por el gobierno K, busca "blanquear" a Ibarra y darle fueros para un posible futuro procesamiento por esta causa. Además, la candidatura como vice de Heller, quiere hacer "olvidar" el papel de los bancos y de los banqueros en la devaluación y pesificación asimétrica del 2002.
Carlos Heller se presenta como un banquero "progresista", pero es el titular de una de las principales asociaciones bancarias nacionales y siempre "jugó" para el capital. Queda para después el ex periodista Miguel Bonasso, como frutilla del postre y compromiso de apoyo como primer candidato a diputado nacional por la Capital para octubre por este espacio: esto, si es que en el camino no se hunde y Alberto Fernández intenta otra impresentable alquimia...
Publicado por El mimeografo en 22:55 0 comentarios
Etiquetas: Filmus, Heller, Ibarra y Bonasso, oportunismo político, política nacional
lunes, 2 de abril de 2007
A 25 años del comienzo de la guerra de Malvinas
Publicado por El mimeografo en 20:59 0 comentarios
Etiquetas: A 25 años del comienzo de la guerra de Malvinas, filicidio, política nacional