La marcha que se realizó al recordar los 32 años del golpe militar genocida dejó varios aspectos para el análisis. En el discurso se recordó “con dolor y con bronca” que Jorge Julio López sigue desaparecido hace 18 meses , se reivindicó las actuales luchas sociales de los trabajadores del Casino y del subte, y se exigió castigo para responsables políticos de los asesinatos de Maximiliano Kosteki, Darío Santillán, Carlos Fuentealba y Lázaro Duarte.
Pero uno de los puntos más fuertes, donde las organizaciones de derechos humanos y de izquierda parece que se dejaron descansar, es en la exigencia de castigo a los criminales de la dictadura, discurso que parece haber copado el gobierno y que puede ser una de las principales razones que afectó el “presentismo” de manifestantes por fuera de estructuras partidarias, que fue en evidente detrimento con respecto a años anteriores.
Es que la idea de que desde el Estado se está juzgando a los culpables es una falacia. Como bien se dijo durante la lectura del documento, la presidente Cristina Fernández, “en su discurso del 1º de marzo en el Congreso, dijo que los represores que hay que juzgar son 992 y que se lo debe hacer en los próximos cinco años”.¿Cinco años? ¿Es que la mujer de Kirchner planea un nuevo “Punto Final”? En todo caso, de llevarse a cabo los juicios, tardan una cantidad de años que al final los culpables mueren por vejez. Y en otros casos, van a prisión domiciliaria -una suerte de petit hotel- donde pueden ser aniquilados por sus propios ex camaradas de armas o “suicidados”, como Héctor Febrés y Paul Alberto Navone.
Además, el texto destacó: “La Presidenta miente: ella sabe que 992 es una cifra absurda para los 650 campos de concentración reconocidos oficialmente. El número real de los involucrados en el genocidio, aún sin contar a los cómplices civiles, es muchas veces mayor".
Pero eso significa hacer justicia con una minoría que ya no está en actividad. ¿Cuántos genocidas aún quedan trabajando para el Estado –que los necesita- en organismos que después sirven para reprimir a los trabajadores? ¿Y cuántos son los que enseñan esas prácticas a sus aprendices? En definitiva, juzgan a los viejos pero a los otros los necesitan. Y mientras tanto, desde los medios, se hace correr la versión de que son un Gobierno que hace respetar los Derechos Humanos.
Es hora de que el Gobierno entregue los archivos de la dictadura para todos los organismos que llevan adelante causas por violaciones a los derechos humanos. Que den la lista completa de represores. Que digan qué pasó con Julio López. Que juzguen a Sobisch por los crímenes de Fuentealba y Duarte. Juicio y castigo YA a los represodres de ayer y de hoy. Basta de estirar los tiempos. Basta de impunidad.
Fotos y texto Mariano Greco
martes, 25 de marzo de 2008
A 32 años del golpe genocida, BASTA DE IMPUNIDAD
Publicado por El mimeografo en 2:46 2 comentarios
Etiquetas: 32 años del golpe, marcha de Congreso a Plaza de Mayo
domingo, 23 de marzo de 2008
A 32 años del golpe militar genocida
CONVOCATORIA DEL ENCUENTRO MEMORIA,VERDAD Y JUSTICIA
Las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marcharán mañana desde Congreso a Plaza de Mayo al cumplirse el 32 aniversario del golpe genocida y 18 meses de la desaparición de Jorge Julio López, testigo y querellante contra el represor Miguel Osvaldo Etchecolatz.
Reclamarán el castigo a los responsables políticos y materiales del asesinato del docente Carlos Fuentealba y de Lázaro Duarte, militante del MST asesinado, también, en Neuquén. Asimismo, exigirán el fin de la impunidad de ayer y de hoy, así como denunciarán la represión y patota contra los sectores en lucha.
Como todos los años, reclamarán cárcel común y efectiva a todos los genocidas; la restitución de la identidad de los más de 400 jóvenes apropiados y la apertura de los archicos de la dictadura, entre otras.
LUNES 24- 15.30: MARCHA DESDE CONGRESO A PLAZA DE MAYO
Contactos:
Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos
Liga Argentina por los Derechos de Hombre (LADH)
email: treintaanios@yahoo.com.ar / website: www.30anios.org.ar
Publicado por El mimeografo en 19:36 0 comentarios
Etiquetas: 32 años del golpe, marcha de Congreso a Plaza de Mayo
Resultados de la primer encuesta de El Mimeógrafo
Luego de un año, y con una cantidad muy significativa de 380 votos, estos son los resultados de la encuesta de El Mimeógrafo sobre el IndeK y, a diferencia de ese organismo, no necesitamos dibujar los números.
Del total de votos, un 81 por ciento nunca le creyó al Indec. Que, si sumamos "no" y "un poco" -que ambos son otro 10 por ciento- significa que el 90 por ciento de los votantes tienen una opinión desfavorable hacia ese organismo encargado de las encuestas nacionales.
Menos mal que la señora presidenta, Cristina Kirchner, en sus discursos de campaña dijo que iba a trabajar por el "fortalecimiento de las instituciones". Para eso, debería empezar por hacerlas creíbles.
Publicado por El mimeografo en 19:29 0 comentarios
jueves, 13 de septiembre de 2007
¿Hay utopías...? Salió la nueva Barcelona
Publicado por El mimeografo en 21:38 0 comentarios
Etiquetas: Humor, Revista Barcelona
jueves, 16 de agosto de 2007
Barcelona Nº 115
Publicado por El mimeografo en 22:13 1 comentarios
Etiquetas: Humor, Revista Barcelona
El nuevo número de agosto del periódico Mu, de la agencia Lavaca
Publicado por El mimeografo en 22:06 2 comentarios
Etiquetas: medios y periodismo, periódico MU
viernes, 3 de agosto de 2007
La nueva Barcelona
Publicado por El mimeografo en 18:30 0 comentarios
Etiquetas: Humor, Revista Barcelona
jueves, 19 de julio de 2007
La nueva Barcelona en la calle...
Publicado por El mimeografo en 20:19 0 comentarios
Etiquetas: Humor, Revista Barcelona
martes, 17 de julio de 2007
Salió MU de julio, el periódico de lavaca
MU/julio
Veo, veo
Una polémica: Nina Peloso ya es un símbolo mediático que en esta edición de MU analizan feministas y piqueteras. Nina responde: ¿cómo se hace política bailando en el caño? Una movida: Chicos, padres y docentes del Mariano Acosta se movilizan para defender su colegio del derrumbe y la corrupción. Una de terror: la pastilla para portarse bien. Una de magia: La Renga sigue llenando estadios con su grito silencioso. Y, por suerte, mucho más.
Leer más...
Publicado por El mimeografo en 18:54 0 comentarios
Etiquetas: Cultura, medios y periodismo, periódico MU
MARCHA A 10 MESES DE LA DESAPARICIÓN DE JULIO LÓPEZ
Miércoles 18 de julio
A 10 meses de la desaparición de JULIO LÓPEZ
A 13 años del atentado a la AMIA
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convoca a marchar a las 17 hs. desde Congreso hasta Av. Corrientes y Pasteur, donde se realizará el acto de Apemia en el aniversario del atentado a la AMIA.
Exigimos al Gobierno la APARICIÓN CON VIDA YA! DE JULIO LÓPEZ - JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES!
No a la Ley Antiterrorista
Libertad a los presos políticos
ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
Publicado por El mimeografo en 18:46 0 comentarios
Etiquetas: 10 meses sin Julio López, marcha por el atentado a la AMIA y la aparición con vida de Julio López, política nacional
Acto de A.P.E.M.I.A al cumpirse 13 años del atentado a la AMIA
A . P . E . M . I . A .
AGRUPACIÓN POR EL ESCLARECIMIENTO DE LA MASACRE IMPUNE DE LA AMIA
Al cumplirse un nuevo aniversario de la masacre de la AMIA, las organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos abajo firmantes convocamos al pueblo argentino para denunciar la impunidad y la falta de justicia en la causa AMIA, y para advertir a toda la sociedad que el gobierno de Kirchner, que prometió terminar con esta vergüenza nacional, está liquidando cualquier posibilidad de investigación y de juicio y castigo a los culpables para cumplir con los compromisos internacionales de poner el tema AMIA al servicio de la guerra de agresión en Medio Oriente.
Este 18 de julio resulta doblemente doloroso porque también se cumplen 10 meses de la desaparición del compañero Jorge Julio López, hecho que, junto a la inminente prescripción de la causa por el atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, profundiza aún más la impunidad reinante.
Después de reconocer que el Estado argentino es el encubridor agravado del ataque a la AMIA, Kirchner admitió su impotencia para esclarecer los crímenes del terrorismo de Estado, tanto el de la masacre de la AMIA como los cometidos durante la dictadura. Hace años que el Estado argentino no puede mostrar avances: no se persiguen las responsabilidades criminales ni el encubrimiento de la llamada "conexión local", mientras se promueve una acusación internacional que pone al Estado argentino al servicio de las políticas de agresión de Bush y Olmert.
Después de impulsar el llamado "juicio histórico", Kirchner dijo que se trataba de un "entretenimiento"… Después de que sus ministros alentaran la libertad de los policías inculpados y aplaudieran a los jueces "valientes", Galeano y el ex-comisario Castañeda no van presos… Después de firmar decretos para abrir los archivos secretos, los mantiene cerrados… Después de rescatar a las fuerzas de seguridad e inteligencia que intervinieron en la comisión del atentado y en su posterior encubrimiento, dijo que no quiere "inventar culpables"…, pero promueve al fiscal Nisman que, en base a informes de la SIDE, la CIA y el Mossad, conspira armando pruebas para fabricar una "conexión internacional" ajustada a las necesidades políticas de sumarse a la Guerra contra el Mal. Así, en lugar de terminar con la "vergüenza nacional", el Presidente pone un punto final a cualquier posibilidad de investigación y esclarecimiento del atentado, de la mano de DAIA/AMIA y de los Estados que lo encubren.
Cuando lo que se busca es enterrar cualquier investigación en nombre de supuestos "avances", las maniobras se convierten en una política de Estado. Kirchner sigue manipulando el no esclarecimiento de la masacre de la AMIA para justificar la reciente sanción de la ley antiterrorista reclamada por el Departamento de Estado, que no viene a esclarecer ningún crimen ni a imputar a sus responsables, sino a atacar las libertades públicas y al derecho de la población a agruparse libremente en organizaciones sociales y políticas.
El próximo 18 de julio, DAIA y AMIA junto al gobierno nacional preparan un acto para felicitarse a sí mismos por estos "logros", fruto del compromiso de Cristina Kirchner con el Comité Judío Americano, que busca "cerrar este episodio trágico de la historia argentina" acompañando las políticas de los gobiernos de Estados Unidos e Israel.
En este nuevo aniversario, A.P.E.M.I.A. denuncia al gobierno de Kirchner, responsable de la impunidad en el crimen de la AMIA y del encubrimiento de la desaparición de Julio López, y convoca a la sociedad toda a participar de un ACTO independiente, el próximo 18 de julio a las 18:30 hs. en Pasteur y Corrientes, bajo las siguientes consignas:
BASTA DE IMPUNIDAD Y DE ENKUBRIMIENTO EN LA MASACRE
DE NUESTROS FAMILIARES Y AMIGOS EN LA AMIA!
APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LÓPEZ!
DEROGACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA!
QUE ABRAN LOS ARCHIVOS SECRETOS Y SE ENTREGUEN A UNA
COMISIÓN INVESTIGADORA INDEPENDIENTE!
JUICIO Y CASTIGO PARA TODOS LOS CULPABLES!
Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (A.P.E.M.I.A.)
CORREPI, Familiares y Víctimas de la Impunidad y Represión Estatal (FAVIRE), APEL, Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, Encuentro Memoria Verdad y Justicia, LIBERPUEBLO, y diferentes partidos políticos.
Personalidades: Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas.
Contamos con su presencia y agradecemos la difusión de esta convocatoria
Publicado por El mimeografo en 18:28 0 comentarios
Etiquetas: 13º aniversario de la masacre de la AMIA, acto de APEMIA, política nacional
sábado, 7 de julio de 2007
Salió el Nº 37 del periódico cultural piquetero "El Aromo"
Publicado por El mimeografo en 20:29 1 comentarios
Etiquetas: cultura y política, El Aromo
jueves, 5 de julio de 2007
Empezó el juicio al cura represor Von Wernich
Publicado por El mimeografo en 15:04 0 comentarios
Etiquetas: derechos humanos, Juicio a Von Wernich, política nacional
¿Con Cristina, se viene el tarifazo...? Salió la nueva Barcelona
Publicado por El mimeografo en 14:58 0 comentarios
Etiquetas: Humor, Revista Barcelona
martes, 26 de junio de 2007
"La crisis causó 2 nuevas muertes" en el MALBA
Los medios de comunicación en la Masacre de Avellaneda
Una película de Patricio Escobar y Damián Finvarb
Durante todo el mes de Julio, dos funciones:
JUEVES 22:30 hs. / SÁBADOS 18:30 hs.
MALBA Cine / Av. Figueroa Alcorta 3415. Ciudad de Buenos Aires.
El miércoles 26 de junio de 2002 -hace hoy cinco años-, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados por la policía. Una secuencia fotográfica muestra cómo uno de ellos recibe un disparo por la espalda. Los grandes medios de comunicación contaban con esas imágenes, pero no las dieron a conocer de inmediato. Fueron 48 horas de desinformación, durante las cuales la policía y el gobierno intentaron adjudicar las muertes a los propios piqueteros. La película investiga las maniobras políticas del gobierno y la manipulación de la información llevada a cabo por los grandes medios de comunicación del país.
“Un documento poderoso acerca de cómo se hace periodismo en la Argentina”, Gustavo Noriega, Revista El Amante.
“Un canto a la desobediencia”, Claudia Acuña, Lavaca.org
“El intenso trabajo periodístico del documental nos recuerda con lujo de detalles uno de los papelones más grandes del periodismo nacional, curiosamente llevado a cabo por el Gran Diario Argentino”, Jaime Galeano, Revista Sudestada.
“Un documental único. La Masacre de Avellaneda como no se contó”, Leonardo D´Espósito, Terra.
-Mejor Documental, VIII Festival Nacional de Cine y Video Documental.
-Premio del Público, VIII Festival Nacional de Cine y Video Documental. Argentina
-Mención Honrosa en Montaje, VII Festival Iberoamericano de Cine de Atacama, Chile.
-Declarado de Interés Cultural por la Legislatura Porteña
Publicado por El mimeografo en 21:23 0 comentarios
Etiquetas: "La crisis causó 2 nuevas muertes", Memoria, política nacional